¿Te has fijado en lo rápido que revisas el móvil cada vez que vibra? No es casualidad: vivimos pegados al smartphone y eso lo convierte en el canal VIP para cualquier marca que quiera permanecer en el top-of-mind de su audiencia. El Mobile Wallet (Apple Wallet, Google Wallet/Pay y compañía) es la vía directa para conseguirlo.
1. Mobile Wallet 101: mucho más que una tarjeta
Piensa en el wallet como la versión digital (y siempre actualizada) de una tarjeta de fidelidad, un cupón, una entrada o incluso un carné de socio. Una vez guardado, la marca puede actualizar ese “pase” a voluntad y enviar notificaciones push que aparecen en la pantalla de bloqueo del usuario, con una tasa de apertura de hasta el 90 % frente al 20 % del email.
2. Casos que inspiran
MarcaQué hizoResultado
Etam
Integró el wallet para cupones y mensajes en tiempo real
+32 % en frecuencia de compra
Intersport
Alternativa “sin app” para todas las edades
Incremento de ingresos procedentes de usuarios wallet
Jacadi
Cupones personalizables y recordatorios
Subió tanto la frecuencia como el ticket medio
3. Seis razones (muy) convincentes para subirte al tren
- Conversaciones hiper-relevantes
Notificaciones push geolocalizadas y personalizadas que se ven y se abren. Nada de bandejas de spam. - Coste contenido
Hasta 40 % más barato que un SMS y 10 × más eficaz que un email. - Más compras, mejor carrito
Clientes “walletizados” reportan +20 % en frecuencia y +15 % en valor medio. - Lealtad a prueba de olvidos
Actualiza puntos, lanza promos exclusivas y haz que el pase vibre cuando el usuario pasa cerca de tu tienda. - Datos en tiempo real
Rastrea aperturas, ubicación, uso de cupones y adapta tu campaña al vuelo. - Sostenibilidad que se nota
Menos plástico y papel; más imagen eco-friendly y menos costes logísticos.
4. Cómo arrancar sin morir en el intento
- Define tu objetivo: ¿captar, fidelizar, aumentar ticket?
- Diseña la tarjeta: branding claro, beneficios visibles, código de barras/QR siempre a mano.
- Planifica el calendario de empujes: no más de 1-2 push a la semana; segmenta por interés y ubicación.
- Mide y itera: revisa métricas de apertura, uso y conversión para afinar mensajes y ofertas.
- Integra con tu CRM / SaaS: automatiza altas, bajas y actualizaciones desde la herramienta que ya usas.
5. Conclusión
El Mobile Wallet no es solo otra pieza de tu stack de marketing: es el puente permanente entre tu marca y la mano (literal) de tu cliente. Si quieres dejar huella sin depender de descargas de apps ni saturar el email, este es tu camino. ¿Listo para dar el salto y colarte en todos esos bolsillos?
Pro tip: empieza con una promo sencilla y mide el impacto; cuando veas el “wow-factor”, escalar será pan comido.
¡A por ello!